martes, 28 de diciembre de 2010

Participación en Congreso de Estudiantes en Ciencias del Mar, Viña del Mar, Diciembre 2010
















En el marco del II Congreso de Estudiantes de Ciencias del Mar, realizado en Viña del Mar entre el 14 y 17 de Diciembre en las instalaciones de la Universidad Andrés Bello, tres miembros de LABITI y estudiantes de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, participaron con presentaciones orales: José Zenteno, que presentó el trabajo titulado "Análisis microestructural de otolitos de larvas de Maurolicus parvipinnis, de la zona de fiordos del sur de Chile (50-53ºS)", María José Ochoa con el trabajo "Aplicación de alizarina roja S para marcaje de otolitos, escamas y espinas de baunco, Girella laevifrons (Pisces: Kyphosidae)", y Sebastián López, con el trabajo denominado "Marcaje masivo de estructuras duras de juveniles de baunco Girella laevifrons (Kyphosidae, Perciformes) mediante inmersión en alizarina complexona y oxitetraciclina". Estos resultados corresponden a sus respectivos Seminarios de Investigación financiados parcialmente por proyectos otorgados a la Dr. (c) Claudia Bustos, por proyectos CIMAR 15 y DID-UACH, y por un proyecto Fondecyt de iniciación de Mauricio Landaeta.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Larvas de trombollito de tres aletas Helcogrammoides chilensis


El trombollito de tres aletas, Helcogrammoides chilensis, es una pequeña especie de pez intermareal muy frecuente a lo largo de toda la costa de Chile. Posee estados larvales pelágicos, es decir, que viven en la columna de agua y, como la mayoría de las especies de aguas Chilenas, se sabe muy poco de la dinámica larval. Pámela Palacios-Fuentes está comenzando a trabajar con esta especie, abocándose principalmente a lectura de otolitos para estimar tasas de crecimiento, de ejemplares recolectados entre Septiembre y Octubre de 2010 en Bahía El Quisco. El primer hallazgo ha sido que estos otolitos son de muy pequeño tamaño lo que, según algunos científicos, podría indicar indirectamente una tasa de crecimiento rápido. Otro de los resultados preliminares es que se le han encontrado entre uno y dos copepoditos o Chalimus de Caligidae en la base del estómago en varios ejemplares de estas larvas (en el círculo rojo de la fotografía de abajo). La pregunta que surge es si la incidencia de este ectoparásito afecta al crecimiento larval de H. chilensis. Esto se podría reflejar en el grosor de los microincrementos de los otolitos. Esta será una de las tareas que desarrollará Pámela en su tesis de pregrado.

viernes, 17 de diciembre de 2010

¿Las larvas de pejesapo crecen lento o rápido?


Esta pregunta, aunque pareciera ser relativamente simple de contestar, es más complicada de lo que parece. Y esto tiene que ver con la estimación de crecimiento larval utilizada en forma generalizada. Los biólogos marinos dedicados al estudio del crecimiento en larvas de peces utilizan la microestructura de los otolitos, pequeños huesos de crecimiento concéntrico ubicados en la cavidad ótica de los peces, para establecer una estimación de tasa de crecimiento. Y generalmente, la estimación se realiza en función de alguna característica corporal, más frecuentemente la longitud... Pero no todas las larvas crecen de igual forma. Hay larvas de peces que son alargadas como las de anchoveta y sardina, que crecen principalmente en longitud y que por eso presentan altas tasas de crecimiento (>0,5 mm/día), mientras otras, más "rechonchas" como las de cabrilla (Sebastes oculatus) y merluza común (Merluccius gayi) tienden a aumentar el tamaño de la cabeza, crecen en altura o se hacen más gruesas, como las larvas de mote Normanichthys crockeri, y por lo tanto crecen menos en longitud, alcanzando velocidades entre 0,13-0,15 mm/día. Es así que la forma de crecimiento de la larva afectará directamente a la estimación de la tasa de crecimiento.


Y esta situación nos lleva a los pejesapos. En la costa de Chile central es frecuente observar a dos especies de pejesapos (Familia Gobiesocidae), Gobiesox marmoratus y Sicyases sanguineus. Ambas especies forman verdaderos nidos con los huevos fecundados adosados en las rocas intermareales, de los cuales eclosionan larvas relativamente grandes, cercanas a los 4 mm de longitud (¡eso es grande para el promedio de las larvas de peces!). Aun se desconoce el tiempo que están estas larvas en la columna de agua antes de reclutar, es decir, de regresar a la zona intermareal. Algunos estudios realizados en especies de Gobiesocidae de Portugal, muestran que la vida pelágica de sus larvas es corta (entre 5 y 24 días) antes de asentarse. En otras palabras, las larvas de pejesapo deben pasar por un proceso de cambio de sus características morfológicas y ambientales en menos de 3 semanas. Pero al ver las larvas, éstas son gruesas, por lo que es esperable que la relación entre número de microincrementos en los otolitos y longitud larval sea baja. Entonces, ¿las larvas crecen lento o rápido? Y ¿crecen ambas especies a una velocidad similar?


Una alternativa es utilizar además de la longitud larval (LL) otra medida corporal que de una idea del cambio del resto del cuerpo, como la altura corporal (AC) medida al nivel de la base de la aleta pectoral. La relación LL x (AC)2 ha sido utilizada previamente en larvas de lenguado Pleuronectes platessa, y en ese caso se observó que se relacionaba positiva y significativamente con el peso seco de la larva, difícil de medir por su pequeño tamaño. La ventaja del uso de esta medición es que captura el crecimiento en forma tridimensional y no está sesgada por una sola medición de tamaño (en este caso, la longitud). Una desventaja es que la estimación de crecimiento larval es obtenida en mm3/día, y la mayoría de las estimaciones disponibles en la literatura científica están en mm/día, lo que reduce las posibilidades de realizar comparaciones con otras especies de peces.


Partes de estas preguntas serán desarrolladas por Jorge Contreras en su tesis de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, quien trabajará con otolitos de larvas de pejesapos de G. marmoratus y S. sanguineus recolectadas frente a Bahía El Quisco durante septiembre y noviembre de 2010, en el marco del proyecto Fondecyt 1100424. La observación preliminar de los otolitos sagitta y lapilli de G. marmoratus confirman el corto periodo larval, con una duración de hasta 25 días en la columna de agua.

Nuevo logo de LABITI


El laboratorio de ictioplancton, LABITI, fundado por Claudia Bustos y Mauricio Landaeta en 2005, tiene un nueva "imagen corporativa" o logo, que ha sido diseñado por José Zenteno, alumno de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso. Aunque aun está "en rodaje", esperamos tenerlo finalizado ya para la próxima semana... ojala les guste.

Muestreos oceanográficos en Hornopirén



































































Las imágenes hablan por si solas... corresponden a un muestreo llevado a cabo en el canal Hornopirén, Región de Los Lagos, entre el 10 y 13 de diciembre del 2010, donde se realizaron 20 repeticiones de lances de CTD para caracterizar la columna de agua y obtener datos de temperatura, salinidad y densidad del agua superficial (primeros 50 m), botellas oceanográficas (botellas Niskin) para obtener la oferta ambiental de alimento para el ictioplancton (microzooplancton) a 4 profundidades, y lances de redes Bongo en dos estratos de profundidad, entre 5-10 m (capa superficial) y 30-40 m (bajo la haloclina, o capa más profunda). Los muestreos fueron realizados de día y noche y en marea llenante y vaciante, participaron Nicolás Suárez (a cargo), Jorge Contreras, Cristian Cortez y Sergio Zepeda, de la Universidad de Valparaíso.